
La población tuvo la oportunidad de escuchar y preguntar las popuestas de cada uno de los participantes, de esta manera, el 14 de junio podrán elegir a las mejores personas que los representarán durante los siguientes 5 años.
Quito.- La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) se declaró hoy dispuesta a dialogar con el Gobierno para aunar esfuerzos contra las injusticias en el país y construir un Estado plurinacional.
"Si hay que dialogar con este Gobierno, estaremos dispuestos a hacerlo con absoluto espíritu constructivo", señala un comunicado de la Conaie emitido diez días después de que el jefe de Estado, Rafael Correa, abogara por un acercamiento con ciertos dirigentes indígenas.
En rueda de prensa, Santi confirmó la voluntad de diálogo de las comunidades indígenas, aunque advirtió que "solo es posible con la voluntad política de los gobernantes", e insistió en que tiene que ser "un diálogo verdadero, para todos", y que dé paso a un "cambio radical".
"La Conaie ve a una nación equitativa, que busque la justicia (...), solo así estaríamos en un país verdaderamente democrático", aclaró el dirigente indígena, para quien únicamente "un proceso de diálogo, de respeto mutuo, haría que este país siga avanzando".
![]() | |
![]() |
En las elecciones del 26 de Abril nuestro glorioso Movimiento, reafirmó su presencia a nivel Nacional, al alcanzar un considerable número de dignidades a lo largo y ancho de nuestro País, en especial se destaca la alta participación ideológica y estructura de las Provincias Amazónicas, y de la Sierra donde hasta el momento tenemos alrededor de 26 Alcaldías, 5 Prefecturas, 5 Asambleístas y decenas de concejalías confirmados.
Al momento nos preparamos para participar con mayor fuerza política para ganar las elecciones a las digninades de Parlamentarios Andinos y Juntas Parroquiales; con tranquilidad esperamos que en los próximos días se proclamen los resultados oficiales y se ratifique este triunfo.
Desde la Dirigencia Nacional se hace extensivo una felicitación a nuestras Nuevas Autoridades y ratificamos nuestro compromiso de lucha en defensa de los pobres de la Patria.
ALCALDÍAS: La Maná, Sigchos, Orellana, Pelileo, Patate, Chillanes, Guaranda, Loreto, Suscal, Paquisha, Yantzaza, Chambo, Chunchi, Colta, Arajuno, Nabón, Palora, Guamboya, Morona Santiago, Mendez, Logroño, Taisha, Tiwintza, Gonzalo Pizarro.
PREFECTURAS: Cotopaxi, Zamora, Orellana, Morona, Chimborazo,
ASAMBLEÍSTAS: Cotopaxi, Zamora, Orellana, Morona, Chimborazo
Fuente: www.pachakutik.org.ec
Para quienes conocimos de cerca a mama Transito Amaguaña, no solo como persona, como mujer y como indígena, sino como una mujer ejemplo de lucha, y ejemplo a seguir para muchas mujeres contemporáneas que estamos en ese gran reto de continuar con su legado de lucha por la identidad y por los derechos de los pueblos indígenas a vivir con dignidad, su muerte a los 100 años, y justo el DIA DE LA MADRE, nos deja un vacío espiritual de lucha, se nos apaga esa voz y ese testimonio vivo y lucido sobre lo que significó luchar ideológicamente contra la oligarquía agraria, contra la pobreza, el derecho a la tierra, el derecho a la educación en su propia lengua, el analfabetismo, la discriminación xenofóbica racial, la violación de sus derechos como pueblos y nacionalidades, el abandono del estado hacia los territorios indígenas. Si bien, mama Transito se nos va físicamente, su alma, su espíritu, su don de lucha, su sabiduría, pero sobre todo su ideología ya esta sembrado entre nosotros; a los lideres y liderezas, dirigentes y dirigentas, al movimiento indígena del Ecuador, nos queda la gran responsabilidad de seguir cultivando esa lucha reivindicativa para no defraudar este proceso invalorable que empezó mama Dolores y otros hombres y mujeres, héroes y heroínas indígenas, que por voluntad de Dios ya no están entre nosotros. Fuente: http://www.pachakutik.org.ec/home/contenidos.php?id=34&identificaArticulo=316