2 oct 2010
"Arreglemos" - Típica frase ecuatoriana, ¿o no?
8 jul 2010
ACERAS PARA SAN LUCAS
VIAS DE ACCESO PARA SAN LUCAS
Actualmente se cuenta con vias de acceso al cerro Acacana, Moraspamba, Jabonillo, Gulak, Ramos, y la interconexión entre estas.
En los planes futuros está la conclusión de la via entre la comunidad de Censo y San josé, vía que será de vital importancia para las dos comunidades.
Se plantea tambien realizar el lastrado de estas vías de tal forma que facilite el acceso a los vehículos en épocas de lluvias.
RIÑAS Y CONSENSOS
Como en todo proceso de apertura de vías, existen personas que están en contra de esto por que se perjudican sus terrenos. Sin embargo, comisiones autoformadas de las comunidades beneficiarias, han podido consensuar todos los trabajos permitiendo que estos fluyan.
A pesar de todo esto, los vocales que conforman la Junta Parroquial, han representado un obstáculo formulando denuncias falsas en contra del Presidente de la Junta con la finalidad de que el Consejo Provincial retire las maquinarias de San Lucas. En este escenario, el presidente de la Junta ha optado por llamar a una reunión a los miembros de las comunidades, los vocales de la Junta, delegados del Consejo Provincial y el Municipio, con la finalidad de aclarar las denuncias mal fundamentadas.
En esta reunión, se pudo aclarar que uno de los vocales fué quien realizó la denuncia en contra del Presidente de la Junta, fué cuando los representantes de las comunidades les reclamaron a los vocales que ejerzan sus funciones pero en beneficio de la Parroquia mas no con intensiones de dañar la imgen del Presidente Parroquial.
En este contexto, se maneja una gestión democrática por parte del personero Parroquial principal, quien trata de consensuar con las comunidades los trabajos a realizarse.
14 may 2010

Sobre las 9H30 del día de hoy 13 de mayo un grupo combinado de militares y policías ha ingresado de manera violenta a la comunidad de San Lucas – Loja con el objeto de despejar la vía; apoyados en el uso de gases lacrimógenos y balas de goma lograron dispersar a los comuneros allí reunidos; posteriormente haciendo uso de la fuerza ingresaron a varias casas del sector para amedrentar a sus moradores; una de las viviendas de propiedad de la Sr. Balvina Puchaicela fue allanada ilegalmente, los vidrios de sus ventanas y su puerta de ingreso fueron rotas por los miembros de la fuerza pública; un grupo de 3 militares y 2 policías detuvieron y maltrataron a tres comuneros que se encontraban en el interior de la vivienda, los compañeros fueron golpeados y sometidos en el piso con el uso de gases lacrimógenos; los tres comuneros en un grave estado de asfixia y maltrato fueron socorridos por otros moradores de la zona.
Nuevamente sobre las 13H00 Policías y militares de maneja conjunta arremeten contra la población de San Lucas dejando como saldo la detención de 8 dirigentes y comuneros, además, del maltrato físico contra otros moradores y daños materiales en viviendas y enseres.
Mientras la asamblea nacional busca mecanismos para disuadir la movilización indígena y popular y frente a la propuesta de consulta legislativa no vinculante planteada por el Sr. Cordero que tiene como único objeto debilitar el proceso de movilización y engañar nuevamente a las comunidades indígenas y al país en general el pueblo Saraguro define mantenerse en pie de lucha y respaldar las directrices de la dirigencia nacional; el discurso falsamente progresista, amenazador o descalificativo utilizado convenientemente por el Régimen Correista nos alienta a mantenernos vigilantes y combativos; nuestra obligación es la defensa integral de los derechos que nos pertenecen.
EL AGUA NO SE VENDE
EL AGUA SE DEFIENDE.
Firmamos,
CORPUKIS Y SUS FILIALES
CONSEJO DE AYLLUS
FIIS
GOBIERNOS COMUNITARIOS DEL PUEBLO SARAGURO
13 may 2010
LEVANTAMIENTO CON FUERTES REPRESALIAS
12 may 2010
EL PUEBLO KICHUA SARAGURO SE UNE AL PARO NACIONAL

Desde esta mañana niños, Jóvenes y mayores de la parroquia San Lucas se unieron a cerrar la vía Saraguro-Loja con el fin de apoyar al paro nacional convocado por la unidad de las tres organizaciones nacionales (CONAIE, FENOCIN, FEINE). En relación a la movilización de días anteriores; este día se cuenta con un apoyo mayoritario de las comunidades y diferentes instituciones de la parroquia que se van sumando al paro.
Se presencio a los diferentes medios de comunicación del país en este sitio como también la policía con quienes todavía no se ha tenido ningún acercamiento.
Félix Medina compañero dirigente de la comunidad San Lucas nos manifestó que el día de ayer en la asamblea del pueblo San Lucas, se ha tomado la resolución de acudir al paro hasta cuando el gobierno nacional y la asamblea nacional den oído a la propuesta de ley de recursos hídricos presentado por el movimiento indígena del país, como también internamente se organizo comisiones para la alimentación, seguridad y comunicación con la finalidad de contrarrestar desinformaciones y resistir unidos en la lucha.
En el Cantón Saraguro se ha cerrado la vía a partir de las 00h00 en el sector San Vicente, hoy conocemos que a las 10h00 de la mañana se han dado enfrentamientos entre compañeros de lucha y policías; pero ha esta hora (11h30) han logrado cerrar la vía nuevamente.
SAN LUCAS INICIA CIERRE DE VIAS
MOVILIZACIÓN SE INICIA EL MIÉRCOLES A NIVEL NACIONAL
A partir de las 08h00 de este miércoles iniciará el cierre de vías por parte del movimiento indígena, en rechazo a la aprobación del proyecto de la Ley de Recursos Hídricos en la Asamblea Nacional, previsto para este jueves a partir de las 15h00.
Carmen Lozano, presidente de UCORS-SAYTA, indicó que en la parroquia de San Lucas se iniciara con el cierre de vías a partir de las 08:00.
El dirigente dijo que el movimiento indígena se respalda en el Artículo 98 de la Constitución Política, que garantiza el derecho a la resistencia.
“No vamos a quemar llantas porque si hablamos de proteger a la naturaleza y quemamos llantas, de qué hablamos entonces (…) Posiblemente se efectúe una ceremonia religiosa porque muchos sacerdotes comparten la lucha de los pueblos indígenas (…) No vamos a poner piedras, a quemar nada ni a poner palos”, aseguró.
Asimismo, el dirigente aseguró que una propuesta efectuada por el movimiento, es que la prohibición de la explotación minera en fuentes hídricas, sin embargo, dijo que “como no lo han acogido, así como tantos otros, tenemos que analizar el tema”
“Los artículos 161, 93 y 265 siguen contemplando la privatización del agua… quitarles a las comunidades el derecho del agua para que pase a manos privadas”, aseguró. “No queremos que nos escuchen a la fuerza, pero no nos han incluido”, añadió.
La concentración inicia a las 08h00 de este miércoles. Las provincias del norte y del centro ya han convocado a cierre de esta noche.
6 may 2010
SE RADICALIZA LAS MOVILIZACIONES
Las organizaciones nacionales CONAIE, FEINE, FENOCIN reunidas el día de hoy 6 de mayo del 2010, frente a las políticas que afectan al movimiento campesino, indígena y al pueblo ecuatoriano acordamos:
1. Declarar la UNIDAD de las organizaciones CONAIE, FEINE, FENOCIN, y nos ratificamos y llamamos a la radicalización de la movilización nacional en defensa de la vida y el agua.
2. Mantener el respeto a la diversidad y la autonomía de las organizaciones.
3. Avanzar en las acciones y movilizaciones unitarias y conjuntas por el cambio y la transformación del modelo de Estado neoliberal para construir el verdadero Sumak Kawsay (Buen Vivir)
4. Coordinar e impulsar a nivel local, regional y nacional la construcción de una verdadera agenda legislativa, que tenga como base los derechos consagrados en la Constitución y los instrumentos internacionales.
5. Exigir al gobierno nacional el respeto a las organizaciones legítimamente movilizadas en ejercicio de sus derechos a la participación y a la resistencia. Denunciamos las agresiones violentas del gobierno con las detenciones, desalojos y heridos de los pueblos indígenas, campesinos y afroecuatorianos del país.
6. Exigir a los asambleístas que surgieron y están vinculados en nuestras organizaciones continuar en la lucha por el cambio, por el respeto y la defensa de las propuestas impulsadas desde nuestras organizaciones.
7. Las organizaciones se mantendrán vigilantes de nuestras autoridades en el cumplimiento de los mandatos de las organizaciones construidos alrededor de estos acuerdos.
El Agua, no se vende,
el Agua, se defiende........
Luis Andrango
PRESIDENTE DE LA FENOCIN
Marlon Santi
PRESIDENTE DE LA CONAIE
Manuel Chugchilan
PRESIDENTE DE LA FEINE
SAN LUCAS EN DEFENSA DE LA VIDA
25 abr 2010
CANCHA DE USO MULTIPLE PARA LA COMUNIDAD DE EL BUNQUE
21 abr 2010
DE VUELTA INTERNET PARA SAN LUCAS
